
También incluimos un nuevo spot de interés público que nos quiere hacer conscientes de los delitos contra la fauna y la flora:
#SeriousAboutWildlifeCrime
#SeriousAboutWildlifeCrime
POEMA
Gloria Fuertes nació en 1918, en Lavapiés, un
modesto barrio del Madrid antiguo. Su interés por las letras comenzó a la temprana
edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a
escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de
Madrid y a los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, “Isla
ignorada”, que fue publicado en 1950. Aunque ella siempre se definió como
"autodidacta y poéticamente desescolarizada", su nombre ya ha quedado
ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el Postismo, grupo
literario de posguerra.
En los años 50 inició una fulgurante carrera
literaria que la llevó a obtener en 1961 una beca Fulbright para enseñar
literatura española en la Universidad de Pennsylvania.
A mediados de los años 70 colaboró activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca” los que la convirtieron definitivamente en la poeta de los niños. Recibió en cinco ocasiones el Aro de Plata de TVE. Obtuvo algunos premios y accésit por sus cuentos y poemas. De su obra se destacan los libros «Poesía ignorada» 1950, «Aconsejo beber hilo» 1954, y «Poeta de guardia» 1980.
Falleció en Madrid, el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón.
A mediados de los años 70 colaboró activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo “Un globo, dos globos, tres globos” y “La cometa blanca” los que la convirtieron definitivamente en la poeta de los niños. Recibió en cinco ocasiones el Aro de Plata de TVE. Obtuvo algunos premios y accésit por sus cuentos y poemas. De su obra se destacan los libros «Poesía ignorada» 1950, «Aconsejo beber hilo» 1954, y «Poeta de guardia» 1980.
Falleció en Madrid, el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón.
Niño Tom:
|
Si vas al campo,
|
no subas por los almendros.
|
Ni cojas nidos,
|
ni caces pájaros,
|
ni mates insectos
negros.
|
¡Ay, esa flor, esa flor
|
que ahora muere entre tus dedos,
|
sus novecientas hermanas
|
la están echado de
menos!
|
Si vas al campo,
|
sé bueno.
|
¡Échate en la hierba,
|
canta,
|
estate quieto!
|
No deshagas las casas
|
de los insectos
|
Niño Tom:
|
Si vas al campo
|
Sé hombre,
|
niño pequeño.
|
Hola, me gustaria saber de que año es este poema? Gracias :)
ResponderEliminarEl poema "El niño Tom" pertenece al libro "El hada acaramelada" de 1973. Precioso poema que nos invita a ser amables con la naturaleza.
EliminarGracias! :)
Eliminar